PRESENTACIÓN

El Diplomado Un Recorrido por la Historia de México (URHM) ofrece un análisis actualizado del acontecer histórico del país, a partir de sus orígenes y hasta el presente, desde diversas perspectivas que comprenden cuestiones políticas, económicas, sociales y culturales.

El contenido temático del diplomado responde a la demanda de contar con conocimientos y explicaciones coherentes de las distintas épocas en las que se divide la historia de México, con el fin de conocer y comprender —siempre de manera estructurada, objetiva y crítica— los hechos más relevantes del pasado mexicano y su relación con el presente, las etapas del proceso formativo de la nación, así como los elementos de continuidad y ruptura entre ellas.


“Tierra y libertad”, pintura mural de Diego Rivera en Palacio Nacional, imagen tomada de Museo Diego Rivera Anahuacalli en https://twitter.com/anahuacalli/status/1246629927639756800
OBJETIVO

Mediante el estudio y análisis de los acontecimientos más relevantes de la historia de México, los estudiantes podrán conocer las principales etapas del desarrollo del país a lo largo de los siglos —desde el pasado prehispánico hasta el presente— y comprender sus causas, consecuencias y permanencias.

PERFIL DE EGRESO

Al término del programa, los estudiantes habrán adquirido conocimientos y herramientas para realizar un análisis crítico sobre el devenir histórico mexicano a lo largo del tiempo y, en particular, la relación de ese pasado con la realidad actual.


Estudiantes de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, publicada en la revista Life, imagen tomada de “Historias de la Ciudad de México” en Facebook https://www.facebook.com/photo.php?fbid=909836797172774&id=100044393860854&set=a.385570312932761
INFORMACIÓN GENERAL

El Diplomado URHM está dividido en cuatro módulos impartidos en línea (Zoom). Cada módulo consta de 45 horas con una equivalencia de 6 créditos y se imparten en 18 sesiones de dos horas y media en turno vespertino.

Con el fin de tener una mayor interacción entre estudiantes y docentes, lo estudiado en clase se discutirá y complementará con lecturas obligatorias.

Una vez realizada su inscripción, los estudiantes tendrán acceso a los materiales de lectura correspondientes a cada módulo.

Para la acreditación de cada módulo es indispensable contar con el 80% de asistencia, haber realizado las lecturas obligatorias y haber presentado un trabajo final escrito sobre un tema del programa correspondiente.

Los módulos pueden cursarse de manera no seriada y si se solicita al Departamento de Servicios Escolares del CEPE, se otorgará la constancia correspondiente. Una vez concluidos y acreditado los cuatro módulos, el estudiante deberán solicitar en el Departamento de Servicios Escolares su boleta de calificaciones, la cual deberá entregar en el Departamento de Comunicación y Vinculación del CEPE para que se elabore su diploma.


Imagen IISUE/ AHUNAM/ Colección Universidad/ Vida Cotidiana/ CU-004649, en https://www.revista.unam.mx/2019v20n3/docencia-en-la-unam-desde-la-mirada-de-los-rectores/
REQUISITOS DE ADMISIÓN
  • Ser mayor de edad
  • Tener estudios profesionales o equivalentes.
  • Alumnos extranjeros: tener un dominio del idioma español que corresponda al nivel 6 de español del CEPE (B2 del MCE).
  • Mandar un correo a la Coordinadora Académica, con una breve exposición en la que explique por qué le interesa cursar el Diplomado y que espera del mismo.
PROGRAMA

El programa de estudios de este diplomado está dividido en cuatro módulos:

I) La historia prehispánica de México
II) El desarrollo de la sociedad virreinal
III) México en el siglo XIX: la construcción de la nación
IV) De la Revolución a la globalización: México en el siglo XX.

MÓDULOS
I. LA HISTORIA PREHISPÁNICA DE MÉXICO


Imagen tomada de https://ciencia.unam.mx/leer/859/especial-arqueologia-mexicana-como-se-estudia-un-sitio-primera-parte

En este módulo se proporciona una visión integral de la historia prehispánica de México. Se destacan los elementos que caracterizan a los pueblos mesoamericanos, mediante el estudio y análisis de información contenida en libros, documentos y vestigios arqueológicos desde perspectivas históricas, lingüísticas y arqueológicas.

Objetivos generales

a) Ofrecer un panorama general de la historia prehispánica de México, principalmente en las áreas culturales del Altiplano Central, el Sureste o área maya y el Golfo de México.

b) Presentar los principales procesos históricos de los periodos en los que se ha dividido la historia prehispánica de México, haciendo énfasis en algunas de las culturas más representativas de Mesoamérica.

Temario

  • 1. MESOAMÉRICA, CRONOLOGÍA Y ÁREAS CULTURALES
  • 2. EL PERIODO FORMATIVO O PRECLÁSICO
  • 3. EL PRECLÁSICO TARDÍO
  • 4. EL PERIODO CLÁSICO Y TEOTIHUACAN
  • 5. LOS MAYAS DURANTE EL CLÁSICO
  • 6. EL NORTE DE MÉXICO
  • 7. EPICLÁSICO Y CLÁSICO TERMINAL
  • 8. EL PERIODO POSCLÁSICO

Imagen tomada de http://fundacionunam.org.mx/vanguardia-unam/publican-universitarios-hallazgo-de-cenote-en-piramide-de-kukulkan-en-chichen-itza/
II. EL DESARROLLO DE LA SOCIEDAD VIRREINAL


“Cortés se apea y saluda a Motecuhzoma”. Códice Durán, t II, 1967, lám. 58. Digitalización: RAÍCES, imagen tomada de https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/dialogo-entre-motecuhzoma-y-cortes.

En este módulo se estudia el proceso de conquista, el establecimiento y desarrollo de la sociedad virreinal, la estructura política, la economía y la sociedad de 1521 a 1821. La política, las leyes, las costumbres y tradiciones, la cultura y el arte, la cocina y las artesanías serán temas tratados en el módulo, así como los elementos culturales que llegaron de Europa y Asia y su encuentro con las tradiciones culturales amerindias, lo que dio origen al crisol cultural que es el México de hoy.

Objetivos generales

a) Explicar los fundamentos del proceso de conquista y el nacimiento de la sociedad virreinal en el siglo XVI, así como el desarrollo político y económico de la sociedad virreinal en los siglos XVII y XVIII.

b) Conocer las diversas manifestaciones culturales fruto del encuentro de las sociedades indígenas y europeas y los principales acontecimientos ocurridos a lo largo del periodo virreinal.

Temario

  • 1. LA ÉPOCA DE LOS DESCUBRIMIENTOS Y EL ENCUENTRO DE DOS MUNDOS
  • 2. LOS PRIMEROS TIEMPOS VIRREINALES
  • 3. LA EVANGELIZACIÓN O CONQUISTA ESPIRITUAL
  • 4. EL ESTABLECIMIENTO DEL RÉGIMEN VIRREINAL
  • 5. LA ESTRUCTURA POLÍTICA DE LA NUEVA ESPAÑA
  • 6. LA ECONOMÍA NOVOHISPANA
  • 7. LA SOCIEDAD NOVOHISPANA

“Alegoría de la declaración pontifica del patronato Guadalupano sobre la Nueva España”, anónimo novohispano, S. XVIII, tomada de Wikipedia https://es.m.wikipedia.org/wiki/Archivo:Alegor%C3%ADa_de_la_declaraci%C3%B3n_pontifica_ del_patronato_Guadalupano_sobre_la_Nueva_Espa%C3%B1a,_an%C3%B3nimo_novohispano,_S._XVIII.jpg
III. EL SIGLO XIX: LA CONSTRUCCIÓN DE LA NACIÓN


“Programa Ilustrado de los festejos oficiales y particulares que han de celebrarse en los 30 días del mes de Septiembre de 1910”, tomado de Wikipedia commons.wikimedia.org/wiki/File:97.-_CCCLXXXII-1.1.7.0001_-_Programa_Ilustrado_de_los_festejos_oficiales_y_particulares.tif

En este módulo se estudian los principales acontecimientos políticos, económicos, sociales y culturales, que tuvieron lugar durante el siglo XIX en México, desde su nacimiento como nación independiente hasta su consolidación hacia finales de dicha centuria; tomando en cuenta el contexto internacional y analizando las causas profundas y coyunturales que dieron lugar a los sucesos de mayor trascendencia en la historia decimonónica, así como las consecuencias que se derivaron de los mismos, tanto dentro del territorio nacional como en ámbito de la geopolítica.

Objetivos generales

a) Asegurar un recorrido comprensivo por el tiempo histórico, desde finales del siglo XVIII hasta principios del siglo XX, con el fin de analizar los diferentes procesos estructurales que fueron conformando al México independiente, después de consumar la independencia de la Nueva España. .

b) Analizar el complejo proceso de independencia novohispano, la difícil conformación del nuevo Estado mexicano, las disputas por su forma de gobierno entre republicanos y monárquicos, las tensiones entre centralistas y federalistas, conservadores y liberales, los conflictos internacionales, así como la edificación del andamiaje constitucional y marco jurídico cuyo proceso cerrará con la aprobación de la actual Constitución de febrero de 1917.

Temario

  • 1. EL “SIGLO DE LAS LUCES”: CAUSAS ESTRUCTURALES Y COYUNTURALES DE LA INDEPENDENCIA DE LA NUEVA ESPAÑA
  • 2. LA INDEPENDENCIA DE LA NUEVA ESPAÑA. DEL MOVIMIENTO AUTONOMISTA CRIOLLO Y EL “GRITO DE DOLORES” A LA CONSUMACIÓN DE LA INDEPENDENCIA Y EL PRIMER IMPERIO (1808–1823)
  • 3. LA PRIMERA REPÚBLICA FEDERAL. EL NACIMIENTO DEL FEDERALISMO MEXICANO (1824–1836)
  • 4. LA REPÚBLICA CENTRALISTA. LOS CONFLICTOS EXTRANJEROS (1836–1854)
  • 5. LA REFORMA, EL SEGUNDO IMPERIO Y LA REPÚBLICA TRIUNFANTE (1854–1876)
  • 6. EL PORFIRIATO Y LA CONSOLIDACIÓN DEL ESTADO-NACIÓN

“Trajes mexicanos”, litografía de Casimiro Castro, tomada de https://mexicana.cultura.gob.mx/es/repositorio/detalle?id=_suri:MUNAL:TransObject:5bce8cb27a8a02074f835e6d
IV. DE LA REVOLUCIÓN A LA GLOBALIZACIÓN: MÉXICO EN EL SIGLO XX


“Del porfirismo a la revolución” fragmento del mural de David Alfaro Siqueiros, imagen tomada de https://www.gaceta.unam.mx/wp-content/uploads/2020/06/siqueiros002.jpg

En este módulo se realiza un recorrido general y analítico de la historia de México desde la Revolución Mexicana hasta los primeros años del siglo XXI, por medio del cual se destacan los aspectos sociales, políticos, económicos y culturales más relevantes del periodo, mismo que estuvo marcado por grandes contradicciones, por lo que su estudio resulta fundamental para comprender los problemas actuales del país.

Objetivos generales

a) Conocer y analizar los acontecimientos políticos, económicos, sociales y culturales que marcaron la historia de México, desde la Revolución hasta la llamada “transición democrática” de fines del siglo XX.

b) Analizar las políticas instrumentadas durante la segunda mitad del siglo XX, para comprender las consecuencias de la inserción del país en la economía mundial, las cuales definieron la configuración del país en la actualidad.

Temario

  • 1. DEL RÉGIMEN PORFIRISTA A LA REVOLUCIÓN: CAUSAS, PROCESOS Y DESARROLLO (1911-1924)
  • 2. EL PERIODO DE RECONSTRUCCIÓN NACIONAL (1924-1934)
  • 3. EL PERIODO NACIONALISTA (1934-1940)
  • 4. ETAPA DEL “DESARROLLO HACIA FUERA” Y LA “ESTABILIZACIÓN” (1940-1970)
  • 5. LA CRISIS ECONÓMICA DEL PAÍS (1970-1988)
  • 6. EL “NEOLIBERALISMO” Y LA “GLOBALIZACIÓN” EN EL NUEVO MILENIO

Lázaro Cárdenas en las puertas de un tren con el pueblo en 1937, imagen tomada de Wikipedia https://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%A1zaro_C%C3%A1rdenas#/media/Archivo: Lazaro_Cardenas_nacionaliza_ferrocarriles_1937.jpg

Sor Juana Inés de la Cruz, (Juan de Miranda), imagen tomada de https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Sor_Juana_In%C3%A9s_de_la_Cruz_(Juan_de_Miranda).jpg



COSTO POR MÓDULO
$5,900.00 M.N.

Pregunta por nuestros descuentos.
HORARIO
Martes y jueves de 18:00 a 20:30 HORAS
Impartido
Vía Zoom
Calendario 2024
Módulo I - La historia prehispánica de México
Del 30 de enero al 4 de abril de 2024
Inscripciones a partir del 27 de noviembre de 2023
Módulo II - El desarrollo de la sociedad virreinal
Del 9 de abril al 13 de junio de 2024
Inscripciones a partir del 5 de marzo de 2024
Módulo III - México en el siglo XIX
Del 1° de agosto al 1° de octubre de 2024
Inscripciones a partir del 21 de mayo de 2024
Módulo IV - De la Revolución a la globalización. México en el siglo XX
Del 8 de octubre al 5 de diciembre de 2024
Inscripciones a partir del 3 de septiembre de 2024
HORARIO Días:
Martes y jueves de 18:00 a 20:30 hrs.
Impartido vía Zoom
Informes: Mtra. Adriana Gutiérrez Hernández agutierrez@cepe.unam.mx

“Benito Juárez”, Jorge González Camarena, 1968, colección del Museo Nacional de Historia, imagen tomada de Facebook (https://www.facebook.com/museodehistoria/photos/a.278469895822/10153446314855823/?type=3)
PLANTA DOCENTE



Alonso Guerrero Galván es licenciado en Etnohistoria por la Escuela Nacional de Antropología e Historia, y maestro y doctor en Lingüística por El Colegio de México. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores desde 2014. Su investigación doctoral titulada Fonología histórica del otomí. Escritura alfabética y representación segmental, siglos XVI-XIX, fue galardonada por el INAH con el Premio Wigberto Jiménez Moreno correspondiente al área de Lingüística en 2014. Es profesor investigador titular la Dirección de Lingüística del INAH, donde realiza estudios descriptivos, sociolingüísticos y de filología indoamericana en grupos de lenguas otopames. Asimismo, sus investigaciones se centran en dos líneas: a) normatividad y variación en lenguas mexicanas, en colaboración con estudios de contacto lingüístico de la Universidad Autónoma de Madrid; y b) Mesoamérica y la Gran Chichimeca: documentación etnohistórica y lingüística, en colaboración con el Seminario de Instituciones Jurídicas Indianas y Políticas Prehispánicas del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.

Desde 2005 imparte las clases de Historia de la escritura en Mesoamérica, en el módulo I del Diplomado en Estudios Mexicanos en el CEPE y de 2007 a la fecha ha impartido distintos cursos de licenciatura en Etnología, Lingüística y en el posgrado de la ENAH.

Guadalupe Cecilia Gómez-Aguado de Alba es licenciada en Historia por el Instituto Cultural Helénico, maestra en Historia Moderna y Contemporánea por el Instituto Mora y doctora en Historia por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores y profesora de tiempo completo en el CEPE; fue Coordinadora de Cultura en el mismo Centro, así como Secretaria Académica del Centro de Investigaciones de América Latina y el Caribe (CIALC). Ha colaborado en numerosos proyectos de investigación que abarcan periodos cronológicos e históricos con temáticas muy variadas; sin embargo sus líneas de investigación y especialidad se han centrado en Historia de México Virreinal y del siglo XIX. Ha coordinado seis libros, es autora de numerosos capítulos en libros y ha publicado más de cincuenta artículos de investigación. Además de impartir clases en diversas instituciones de Educación Superior y ser ponente en congresos nacionales e internacionales, ha organizado numerosas actividades de difusión.

Adriana Gutiérrez Hernández es licenciada en Historia por la UNAM y maestra en Historia Moderna y Contemporánea por el Instituto Mora. Sus líneas de investigación se centran en la historia de las relaciones entre México y España en el siglo XIX; así como la historia de México en el siglo XIX y la historia de España en los siglos XIX y XX. Ha participado, numerosas obras académicas, entre las más recientes destacan: A la sombra de la diplomacia, coordinado por Ana Rosa Suárez y Agustín Sánchez (UMSNH-Instituto Mora, 2017) y Conflicto y reconciliación: España y las naciones hispanoamericanas en el siglo XIX, coordinado por Agustín Sánchez y Marco Landavazo, (Marcial Pons, 2021) y Juárez a 150 años de su muerte, coordinado por Vicente Quirarte, (UNAM, 2022). Es autora del libro Casino Español de México: 140 años de historia, (Porrúa, 2004), institución en la que se desempeñó como directora de Cultura y de la Biblioteca Hispanomexicana de 2004 a 2009. De febrero de 2018 a marzo de 2023 fue jefa del Departamento de Historia del CEPE. Actualmente es profesora de tiempo completo de este Centro, es coordinadora académica del Diplomado Un recorrido por la historia de México, e imparte la clase de Historia de España siglos XIX y XX en la Facultad de Filosofía y Letras, de la misma Universidad, donde además está realizando sus estudios de doctorado en Historia.

Luis de Pablo Hammeken es licenciado en Relaciones Internacionales por El Colegio de México, maestro en Historia de las Relaciones Internacionales por la London School of Economics and Political Science y doctor en Historia por El Colegio de México. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores y ha impartido clases de nivel licenciatura y posgrado en el Instituto Cultural Helénico, la Universidad Autónoma Metropolitana unidad Cuajimalpa y El Colegio de México. Desde 2021 es profesor de tiempo completo en el Centro de Enseñanza para Extranjeros (CEPE) de la Universidad Nacional Autónoma de México. Ha presentado ponencias y conferencias en diversos eventos académicos en México, Chile y Estados Unidos. Es autor del libro La República de la Música. Ópera, política y sociedad en el México del siglo XIX (Bonilla y Artigas, 2018). Además, ha publicado múltiples capítulos de libro y artículos en revistas académicas de prestigio internacional, entre los cuales pueden mencionarse: “Peinarse con la raya de lado. Práctica y percepciones del safismo en la Cárcel de Belem” (Historia Mexicana, 2013), “La composición social del público de la ópera en la ciudad de México, 1840-1870” (Historia Social, 2016) y “Rojos y maricones: experiencias de dos homosexuales españoles exiliados en México” (Mexican Studies/Estudios Mexicanos, 2020). Es fundador y coordinador del Seminario de Historia de Género y Sexualidad en México, del CEPE.



“Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central”, mural de Diego Rivera, imagen tomada de Wikipedia https://es.wikipedia.org/wiki/Sue%C3%B1o_de_una_tarde_dominical_en_la_Alameda_Central#/media/Archivo:Mural_Sue%C3%B1o_de_una_tarde_dominical_en_la_Alameda_Central.jpg